Cuidado Integral

Ortopedia Maxilar en Medellín - Dra. Claudia Leyton

Guía el crecimiento óseo natural de tu hijo para una sonrisa armónica y funcional

¿Qué es Ortopedia Maxilar?

La ortopedia maxilar es una disciplina odontológica especializada en guiar y dirigir el crecimiento de los maxilares durante la fase de desarrollo de los niños y adolescentes. A diferencia de la ortodoncia tradicional que se enfoca en mover dientes ya desarrollados, la ortopedia actúa sobre el hueso mismo, aprovechando la capacidad de remodelación ósea durante el crecimiento.

Este tratamiento preventivo e interceptor utiliza aparatos especializados que direccionan el crecimiento de los maxilares hacia posiciones más ideales, previniendo problemas oclusales complejos en la edad adulta. Es la intervención más efectiva durante los años de desarrollo, cuando el cuerpo aún es altamente maleable.

El momento es crucial: El tratamiento ortopédico es más efectivo entre los 4 y 14 años de edad, cuando los huesos están en pleno desarrollo y son más receptivos a fuerzas aplicadas adecuadamente.

Beneficios de la Ortopedia Maxilar

Prevención de Problemas

Con un tratamiento a tiempo puedes prevenir mordidas cruzadas, resaltes excesivos y otros problemas que más adelante podrían necesitar cirugías. La ortopedia maxilar ayuda a guiar el crecimiento y evitar complicaciones mayores.

Menos Necesidad de Extracciones

Al aumentar el espacio disponible de manera natural, reducimos significativamente la necesidad de extraer dientes permanentes en el futuro.

Mejora Funcional y Estética

Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado favorecen un desarrollo armónico del rostro y una sonrisa equilibrada.

¿Cómo Funciona el Tratamiento?

1

Evaluación y Diagnóstico Integral

Realizamos un análisis completo incluyendo radiografías, moldes de estudio y evaluación de hábitos orales y del desarrollo facial. Identificamos discrepancias de crecimiento y determinamos el mejor plan de intervención ortopédica.

2

Selección del Aparato Ortopédico

Elegimos el aparato más adecuado según el tipo de problema y la edad del niño. Pueden ser aparatos fijos, removibles o funcionales, todos diseñados para guiar el crecimiento de manera natural.

3

Adaptación y Seguimiento Periódico

Realizamos ajustes regulares del aparato cada 4-6 semanas según sea necesario. Monitoreamos el crecimiento óseo y la respuesta del paciente para garantizar resultados óptimos.

4

Transición a Tratamiento Adicional si es Necesario

Una vez completado el crecimiento, evaluamos si se requiere ortodoncia complementaria. Frecuentemente, la ortopedia reduce o elimina la necesidad de tratamiento ortodóncico extenso y las extracciones dentales.

Mejores Edades para el Tratamiento Ortopédico

El crecimiento facial ocurre en diferentes etapas, y cada una presenta oportunidades únicas para la intervención ortopédica:

Fase Mixta Temprana (4-8 años)

  • Evaluación de patrones de crecimiento
  • Corrección de hábitos nocivos (succión, respiración bucal)
  • Intervención de problemas funcionales
  • Aprovechamiento del pico de crecimiento prepuberal

Fase Mixta Tardía (9-12 años)

  • Mayor precisión en diagnóstico de problemas
  • Expansión de maxilares más efectiva
  • Corrección de discrepancias anteroposterior
  • Máxima respuesta ósea a fuerzas aplicadas

Fase de Dentición Permanente (13-14+ años)

  • Intervención de último momento antes del cierre de sutura
  • Corrección de problemas residuales
  • Preparación para posible ortodoncia
  • Optimización final del crecimiento facial

Preguntas Frecuentes

La ortopedia maxilar actúa sobre el crecimiento óseo durante la infancia, moldeando los huesos para guiar un desarrollo más armónico. La ortodoncia mueve dientes que ya están totalmente desarrollados en adultos. La ortopedia es preventiva e interceptora, mientras que la ortodoncia es correctiva de problemas ya establecidos.
Recomendamos la primera evaluación ortopédica alrededor de los 4-6 años, cuando ya han erupcionado los primeros molares permanentes. Esto permite identificar problemas temprano y aprovechar el crecimiento natural. Si hay signos de maloclusión, debe ser antes.
El tratamiento ortopédico es generalmente indoloro. El niño puede experimentar presión o ligera molestia inicial, similar a cuando se coloca un aparato dental. La mayoría de los aparatos ortopédicos son bien tolerados, especialmente si se mantiene una buena higiene bucal y se cumplen las indicaciones de uso.
La duración varía según la edad y el tipo de problema, pero generalmente oscila entre 18 meses y 4 años. El objetivo es aprovechar el crecimiento óseo natural, por lo que debe continuarse hasta que se complete el desarrollo facial. Realizamos revisiones periódicas para ajustar el plan de tratamiento.
Es posible. Muchos niños que reciben tratamiento ortopédico temprano pueden no necesitan ortodoncia posterior, o requieren un tratamiento mucho menos extenso. Esto depende de la severidad del problema inicial y de cómo responda el crecimiento al tratamiento ortopédico.
Los hábitos que afectan el desarrollo incluyen respiración bucal, succión de dedo prolongada, deglución atípica, interposición lingual y bruxismo. Estos pueden interferir con el tratamiento ortopédico. Trabajamos en conjunto con los padres para identificar y corregir estos hábitos que influyen en el resultado final.

¿Es tu Hijo Candidato para Ortopedia Maxilar?

Agenda una evaluación hoy y descubre cómo el tratamiento ortopédico puede guiar un desarrollo armónico del rostro y una sonrisa equilibrada, saludable y funcional.

Agenda Tu Cita